Los Padres de la Administraci贸n y sus aportes 馃搶
馃搶 Los padres de la administraci贸n y sus aportes
La
administraci贸n moderna es el resultado de las contribuciones de diversos
pensadores que sentaron las bases te贸ricas y pr谩cticas para el funcionamiento
eficaz de las organizaciones. En esta entrada se analizan tres de los
principales precursores: Frederick W. Taylor, Henri Fayol y Max Weber, cuyas
ideas siguen vigentes y son fundamentales para comprender el ejercicio
administrativo actual.
Frederick
W. Taylor – El padre de la administraci贸n cient铆fica.
Taylor
introdujo el concepto de administraci贸n cient铆fica, centrado en el an谩lisis
sistem谩tico del trabajo con el fin de mejorar la eficiencia. Propuso que cada
tarea deb铆a ser estudiada cient铆ficamente para encontrar el m茅todo 贸ptimo de
ejecuci贸n. Entre sus aportes destacan:
Estudios
de tiempos y movimientos
Selecci贸n
cient铆fica de personal
Capacitaci贸n
adecuada para cada tarea
Separaci贸n
entre planificaci贸n y ejecuci贸n
馃搶 Impacto actual:
Su enfoque influy贸 directamente
en la creaci贸n de l铆neas de producci贸n como las de Henry Ford y sent贸 las bases
de la ingenier铆a industrial moderna.
Seg煤n Taylor, "la administraci贸n cient铆fica busca mejorar la eficiencia en el trabajo mediante el estudio y an谩lisis de los tiempos y movimientos" (Taylor, 1911).
Henri Fayol – Fundador del enfoque cl谩sico de la administraci贸n
Henri
Fayol desarroll贸 un enfoque m谩s amplio que el de Taylor, centrado en la
estructura y funcionamiento general de la organizaci贸n. Propuso cinco funciones
administrativas: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Tambi茅n
formul贸 14 principios de la administraci贸n, entre los que destacan:
Unidad
de mando
Centralizaci贸n
Autoridad
y responsabilidad
Equidad
Disciplina
馃搶 Legado: Sus ideas son pilares en los programas de formaci贸n administrativa y en la estructura organizativa de empresas de todo tipo.
Fayol propuso "14 principios de administraci贸n" que inclu铆an disciplina, unidad de mando y orden (Fayol, 1916).
Max Weber – El modelo burocr谩tico
M谩ximo
Weber introdujo
el concepto de burocracia racional-legal, un sistema caracterizado por reglas
claras, jerarqu铆a y procedimientos estandarizados. Para 茅l, este modelo era el
m谩s eficiente para administrar organizaciones grandes y complejas.
Principales
Caracter铆sticas:
Divisi贸n
del trabajo
Jerarqu铆a
de autoridad
Reglas
y normas formales
Impersonalidad
en la toma de decisiones
馃搶 Importancia
actual: Aunque
el t茅rmino "burocracia" suele tener connotaciones negativas, el
modelo de Weber sigue siendo un marco 煤til para comprender la estructura
organizativa de instituciones p煤blicas y privadas.
Weber desarroll贸 el concepto de burocracia "como una forma racional de organizaci贸n basada en reglas, jerarqu铆a y especializaci贸n" (Weber, 1922).
Comparaci贸n de enfoques y legado actual
Conclusi贸n
Estos
tres pensadores no solo introdujeron conceptos fundamentales, sino que tambi茅n
sentaron las bases sobre las que se construyen muchas de las pr谩cticas
administrativas actuales. Conocer sus enfoques permite a los estudiantes y
profesionales de administraci贸n comprender el pasado, evaluar el presente y
proyectar mejores decisiones hacia el futuro.
Referencias
Fayol, H. (1916). Administraci贸n industrial y general. Par铆s: Dunod.
Taylor, F. W. (1911). Principios de la administraci贸n cient铆fica. Nueva York: Harper & Brothers.
Weber, M. (1922). Econom铆a y sociedad. Tubinga: Mohr
Comentarios
Publicar un comentario